Recomendaciones de Aplicación y quema
Lograr un buen resultado de esmalte depende de múltiples variables, como la arcilla, el esmalte, su aplicación, la atmósfera del horno y la temperatura de cocción, entre otros. Incluso puede haber diferencias en la absorción del esmalte según la técnica de construcción de la pieza: a mano, en torno o por vaciado.
Cada esmalte tiene una personalidad y comportamiento distintos, con características específicas que influyen en el resultado final.
Sobre la aplicación
-
Aplicar sobre una pieza previamente sancochada (horneada de cono 08 a cono 05).
-
Antes de esmaltar, limpiar la pieza para eliminar polvo o residuos. No sumergir la pieza en agua ni mojarla en exceso, ya que podría impedir la correcta absorción del esmalte.
-
Agitar, revolver y mezclar completamente el esmalte antes de usar, preferiblemente con una herramienta motorizada (mezcladora, taladro, batidora, etc.). Se puede utilizar un tamiz para eliminar grumos y revitalizar esmaltes asentados con el tiempo.
-
Aplicar pinceladas largas y fluidas. Puedes probar patrones de brocha unidireccionales o cruzados y observar los resultados en la pieza final.
-
Se recomienda realizar pruebas del esmalte antes de aplicarlo en piezas finales. Es conveniente hacer pruebas con 1 a 4 capas para observar cómo cambia el esmalte según el grosor.
-
Asegurar que cada capa esté completamente seca antes de aplicar la siguiente.
-
Usar una brocha exclusiva para cada esmalte o limpiarla completamente entre usos para evitar contaminación de colores. Diferentes tipos de brochas o pinceles pueden producir distintos resultados.
-
Recordar que, en la mayoría de los casos, las piezas no deben tener esmalte en la parte inferior para evitar que se fusionen con el piso del horno. Existen diversas técnicas para proteger la base, como el uso de cinta, bandas elásticas, pegamento, cera, entre otras.
-
Guardar los esmaltes en un lugar fresco y oscuro.
-
Un solo esmalte: Aplicar capas uniformes para obtener resultados predecibles.
-
Superposición de esmaltes: Combinar dos o más esmaltes puede generar nuevos colores, aunque se recomienda realizar pruebas previas.
-
Anotar y/o fotografiar el proceso de aplicación y los esmaltes utilizados para referencia futura.
Sobre la quema
Nuestros esmaltes están diseñados para baja temperatura y deben ser horneados a Cono 05 (cono cero cinco). Es crucial no confundir esta temperatura con Cono 5 (cono cinco), ya que nuestros esmaltes no son adecuados para esa temperatura. Siempre recomendamos el uso de conos #05.
Nuestros esmaltes son compatibles con una variedad de cuerpos cerámicos de baja temperatura, incluyendo barros rojos y arcillas blancas. Pueden utilizarse en hornos eléctricos y de gas.
Muchos factores dentro del horno influyen en el resultado del esmalte. Es importante que la temperatura de cocción del esmalte coincida con la temperatura de maduración del cuerpo de arcilla en particular. El tipo de horno y el programa de cocción también afectarán el color y la textura del esmalte.
Existen diversos tipos de hornos de cerámica, y cada uno genera resultados distintos en la pieza terminada. Es esencial conocer el horno que se está utilizando y controlar con precisión la temperatura, el tiempo y las etapas de calentamiento y enfriamiento durante la quema. Es importante comprender que ningún horno para cerámica, ni siquiera un horno eléctrico con controlador computarizado, es una máquina que funcione de manera completamente autónoma. Siempre requerirá ajustes y supervisión.
Se recomienda cocer las piezas en estantes limpios y libres de residuos. También es recomendable el uso de conos pirométricos para verificar la temperatura.
Sobre la cocción en horno de gas
El uso de un horno de gas implica múltiples variables que pueden influir significativamente en el resultado del esmalte. Algunos de estos factores incluyen:
-
El programa de cocción o curva de temperatura.
-
Las mesetas de temperatura.
-
La cantidad de oxígeno en el ambiente del horno (atmósfera oxidante o reductora).
-
Las variaciones de temperatura y oxígeno en cada nivel o sección del horno.
-
La curva de enfriamiento del horno.
Nosotros trabajamos con una curva de calentamiento estándar contra la que probamos todos nuestros esmaltes. Sin embargo, siempre se recomienda realizar pruebas de quema, variando el posicionamiento de las piezas dentro del horno y ajustando analíticamente las variables mencionadas anteriormente. Colocar conos pirométricos en cada nivel del horno, e incluso en los orificios de observación, ayuda a planificar mejor la colocación de las piezas en futuras cocciones. Algunos esmaltes son muy específicos en su funcionamiento mientras que otros son más versátiles y pueden dar buenos resultados en una gran variedad de circunstancias. En todo caso, cada ceramista debe desarrollar su propio conocimiento a través de la experimentación empírica y el estudio teórico, con el fin de comprender sus procesos y el funcionamiento de su horno.
Sobre la cocción en horno eléctrico
El funcionamiento de un horno eléctrico varía según la marca y el modelo del horno, así como de las condiciones de quema.
Es importante recordar que los hornos eléctricos calientan por radiación, por lo que el lado de la pieza que no está expuesto directamente a los elementos calefactores será más frío que el lado orientado hacia ellos.
Algunos factores que pueden causar una quema desigual en un horno eléctrico incluyen:
-
Elementos eléctricos con eficiencias variables.
-
Distribución irregular del mobiliario y las piezas dentro del horno.
-
Aislamiento deficiente del horno.
Para minimizar estos efectos, se recomienda:
-
Usar la menor cantidad de mobiliario posible.
-
Distribuir las piezas de manera uniforme dentro de la cámara del horno.
-
Emplear repisas a media altura cuando sea práctico, para evitar la compartimentalización.
Colocar conos pirométricos en cada nivel del horno y, si es posible, en los orificios de observación, puede ayudar a mejorar la planificación de futuras cocciones.
Si tienes cualquier duda o deseas asesoría adicional, contáctanos en info.sabistudio@gmail.com o mediante nuestro formulario de contacto.
Consulta más información en las siguientes páginas:
-
Catálogo de esmaltes